Saber más


En esta sección damos cabida a todo tipo de dudas, debates y curiosidades relacionadas con el mundo del Chihuahua.

 

26803489_10157132770205200_857044216_nn

¿Existen distintos tipos de cabeza de chihuahua?

Cuando una raza se pone de moda, desgraciadamente aparecen como setas pseudocriadores y particulares dispuestos a juntar dos perros más o menos parecidos, sin el mínimo interés en aprender sobre la raza ni mejorar la calidad y la salud de los cachorros. En el caso del Chihuahua este peligro se multiplica debido a su pequeño tamaño y lo en teoría fácil que puede resultar criar en un piso, una terraza, una cuadra o los sitios más dispares que se nos puedan venir a la cabeza. Y además, tenemos el otro añadido de toda raza de moda que se precie: las “leyendas urbanas” que se dan por ciertas.

Hay muchas, pero en este texto me voy a centrar exclusivamente en lo que se ha dado en llamar “diferentes tipos de cabeza de Chihuahua”, vamos a ello:

Escribes en Google  “cachorro de chihuahua” para curiosear un poco sobre ellos y ver ejemplares y automáticamente te lleva a portales donde lo mismo puedes comprar una linterna, una casa o un perro. No es mi intención decir que en esos portales sólo se anuncien vendedores sin escrúpulos o simplemente que no saben cómo es un chihuahua, pero la realidad es que el 90%  de esos anuncios intentan vender mediante el engaño. Muchos de esos anuncios, además de contener el “mini, toy, micro “etc. , que no existe en la raza, venden “Chihuahuas cabeza de venado o ciervo”, cuando lo más idóneo sería llamarlos chihuahuas fuera del estándar y en muchos casos cruces de chihuahua.

Los perros de raza tienen un estándar, ese estándar está creado por jueces y/o criadores expertos de la raza del país de donde proviene la misma y de cualquier lugar del mundo. Cada cierto número de años esos expertos se reúnen y deciden entre todos si hay que variar algún punto del mismo.  Cualquier criador serio y responsable con la raza sigue  ese camino trazado para mejorar en lo posible, y presenta a sus perros en exposiciones donde los jueces le puntuaran a sus ejemplares y de esa manera sabrá si va por el camino correcto. Es muy importante aclarar que si cada criador criase sin tener en cuenta ese estándar, cada uno lo haría a su gusto: cuerpos más largos o más cortos, Inserciones de cola más altas o bajas, cabezas más alargadas o redondeadas…y así en 10 años, no existirían las razas ni nadie que las preservase porque no habría un modelo a seguir.

El estándar (modelo que sirve de referencia para valorar semejantes de la misma especie) de la raza lo deja claro:

“CRANEO:  Bien redondeado, amanzanado (Característica especial de esta raza)

DEPRESION FRONTO NASAL (STOP): Bien marcada, hundida y ancha, a consecuencia de la frente abombada sobre la inserción del hocico”

Todo lo que sea salirse de esas características no será nunca un Chihuahua línea cabeza de venado, pues esa línea no existe. Será un Chihuahua alejado de su estándar con el que no se recomienda la cría responsable, o un cruce.

La única variedad que existe en Chihuahua es la referente al pelo: Pelo largo y Pelo corto. Y que por supuesto son las únicas contempladas en los pedigrees de los perros.

Ni “Mini”, ni cabeza de manzana ni de ciervo, ni de venado; exclusivamente se identifica la variedad de pelo

Entonces, ¿por qué ese empeño por parte de algunos “criadores” y particulares en decir que sus Chihuahuas son cabeza de venado?, pues porque la cría es muchísimo más sencilla con perras de cabezas planas y cuerpos grandes, y el único interés se basa  en reproducir fácil y rápido, vendiendo los cachorritos cuanto antes. Personas que se aprovechan de las razas de moda para confundir al interesado que no está bien informado, haciéndole creer que sus cachorros son chihuahuas de otra variedad, de los “primitivos”…

Nada de eso es cierto, ni se podrán encontrar en Internet enlaces fiables de algún estamento oficial en la materia que reconozca la variedad de chihuahua cabeza de ciervo o de venado…porque sencillamente no existe esa variedad.

A continuación dos cabezas de Chihuahua, la  fotografía de arriba muestra el perfil de un ejemplar  como marca el estándar, en la de abajo se muestra el perfil de un ejemplar atípico, que muchos denominarían como Chihuahua cabeza de venado por tener la cabeza plana, el hocico largo y los ojos pequeños.

 

1017001_10201258669683774_458835536_n
Cabeza cercana al estándar

 

92814402
Cabeza alejada del estándar

En nuestra intención no está que cada uno no adquiera el Chihuahua que le enamore a primera vista, sea de una forma o de otra; pero por lo menos disponer de la información necesaria a la hora de adquirir uno de estos pequeños. Porque lo que está claro es que amor dan todos por igual, y el cariño de un perro es un regalo que sólo quien lo tiene lo conoce. Pero si estamos buscando en este caso un Chihuahua con todas sus características, tener claro al menos cómo debe ser, y ya después elegir el que nos enamore.

 

¿Cuánto va a pesar?

Esa es la pregunta del millón el 90% de las veces que alguien quiere información sobre un cachorro de chihuahua, incluso desgraciadamente parece la única pregunta importante…

Entendemos que si nos gusta un chihuahua uno de los motivos principales sea su pequeño tamaño. A fin de cuentas es la raza de perro más pequeña del mundo, y según su estándar  su peso no puede exceder de tres kilos, ¡tres kilos en un ser vivo es igual a un animal diminuto! Y aún así  hay muchas personas que entienden que un chihuahua de tres kilos es un perro “grande”

Aquí  voy a poner el ejemplo con el que me encuentro siempre que voy paseando por ciudad con alguno de mis chihuahuas. Alguien me para, quiere verlos y me pregunta “ ¿estos son los de kilo verdad? Qué bonitos tan pequeños…” La realidad es que es dificilísimo encontrar chihuahuas adultos de un kilo, y si lo encontramos lo más probable es que su salud sea muy delicada y no tengan un buen aspecto.

Un buen ejemplar de la raza, y realmente lo que a todos nos gusta ver, es un chihuahua de aspecto sano y compacto; de buen hueso, cabeza grande y amanzanada, patas cortas y fuertes y cuerpo corto, y un chihuahua así nunca será un perrito de un kilo.

También hay que saber diferenciar entre peso y tamaño. Un chihuahua de pata corta, hueso ancho y cabeza grande y amanzanada   puede pesar dos kilos y medio o más y ser de tamaño mucho más pequeño que otro de un kilo y medio, porque el de kilo y medio probablemente será muy delgado, alto de pata y de cabeza fina., pero a los ojos de quien los mira, parecerá más grande que el primero.

En este sentido rogamos cuando busquéis un cachorro, no fiaros nunca de quien os prometa chihuahuas “toys, mini, micro, tacita de té” y términos varios que para nada existen en la raza, (el Chihuahua en su pedigree figura como Chihuahua  a secas y no existe mención a tamaños como en otras razas) pero son utilizados por vendedores de perros, que no criadores, para dar a entender que tienen algo exclusivo y que pueden garantizar el tamaño. Nunca, ningún criador responsable garantizará el peso de un cachorro de chihuahua. Podemos hacernos una idea del peso que llegarán a coger pero también pasa muy a menudo que cachorros que eran los más pequeños de la camada siguen y siguen creciendo pasados los primeros meses, y otros que nacieron los más grandes se estancan muy pronto y se convierten en los más pequeños. También en este punto hay que tener en cuenta que el factor ambiental tiene mucho que ver, y que desgraciadamente hay personas que no dan de comer el alimento necesario ni a madres ni a cachorros con el objetivo de que a ojos del interesado pesen poco, con lo que cuando el pequeño llega a casa y empieza a comer correctamente alcanzará el peso que le corresponda.

Por todo esto, nosotros no podemos más que recomendar informarse mucho y buscar  entre criadores que dejen ver sus chihuahuas y dónde viven los perros, ni fiarse nunca de  quien los ofrezca con términos que no representan a la raza. Elegir un cachorro bonito, sano y alegre; y no obsesionarse con unos gramos arriba o abajo.

Va a ser nuestro compañero durante muchos años y en cuanto llegue a casa nos daremos cuenta que un chihuahua es mucho más que un peso. Un compañero único.

¡¡Mi cachorro de chihuahua llega a casa!!

Nos hemos informado bien sobre la raza, hemos visto muchos cachorros de chihuahuas, hablado con criadores, despejado dudas y ya por fin hemos elegido al que será el nuevo miembro de la familia, así que estamos esperando con toda la ilusión del mundo a que llegue el momento de tenerlo en nuestro hogar.

Como vais a ver, el pequeño tamaño del chihuahua hace que se adapte perfectamente a la vida tanto en un piso muy pequeño como a una casa grande con jardín.

Si va a vivir en un piso los cuidados del día a día son muy básicos:

*Comedero con comida a libre disposición (Recomendación nuestra)

*Bebedero con agua siempre fresca que cambiaremos mínimo dos veces al día

*Cepillo para peinar y quitar pelo muerto, con el que cepillaremos todos los días a nuestro cachorro de chihuahua. Tanto si es variedad de pelo corto como de pelo largo. Próximamente vamos a preparar un artículo explicativo con todo lo necesario para el baño y acicalado del chihuahua

*Empapadores en zonas de la casa que sean de fácil limpieza (cocina, baños…), tendremos que enseñarle dónde están los empapadores, que suelen vender con un olor atrayente para que los pequeños hagan sus necesidades allí. Si le vemos haciéndolo sobre ellos le premiaremos con una caricia o un snack especial para cachorros. Si nos encontramos un “regalito” fuera de lugar no le reñiremos bajo ningún concepto, ya que el pequeño  no entenderá nuestro enfado por mucho que le señalemos el lugar de la fechoría, y sólo conseguiremos asustarle y que pierda la tan necesaria confianza que debemos darle sobre todo al principio de llegar a casa. Nos aseguraremos de que no nos vea y lo limpiaremos sin que se de cuenta.

Para ir enseñándole a que tiene que hacer sus necesidades fuera de casa, una buena idea es dejarle comer y acto seguido bajarle a la calle, ya que los cachorros tienden a evacuar justo después de haber comido.

*Que tenga a su disposición juguetes especiales para cachorros de chihuahuas o razas pequeñas. Es un pequeño cachorro y como tal quiere jugar y entretenerse cuando no estamos con el, o incluso en nuestra presencia.

*Dieta BARF  o pienso específico para cachorros de gama alta. La ventaja de estos pequeños, es que el pienso que pueda haber más caro en el mercado sigue siendo barato para alimentar a estos diminutos estómagos. Tanto para la dieta BARF (comida casera) como para un pienso de gama alta lo mejor es preguntar a un veterinario nutricionista por las necesidades concretas de nuestro cachorro

*Y un punto para nosotros importantísimo: los paseos.

El chihuahua es un perro diminuto sí, pero con las mismas necesidades que cualquier otro perro a la hora de salir de paseo, oler, interactuar con otros congéneres, ver cosas, distraerse, cansarse…nunca es una buena idea pensar en adquirir un perrito de raza pequeña para no tener la obligación de sacarle a la calle.

El chihuahua tiene la gran ventaja de que enseñándole a ir a sus empapadores no tiene la necesidad de salir tres veces al día como otros perros, pero nunca deberíamos de convertir esa ventaja en algo habitual, pues nuestro pequeño lobito necesita oler y pasear para su correcta forma física y mental

Si nuestra casa dispone de terraza grande y/o jardín los cuidados básicos son los mismos; si les dejamos durante mucho tiempo que estén fuera de casa tendremos que asegurarnos que tienen sombra y cobijo tanto en verano como en invierno, y siempre su bebedero en un lugar fresco y con sombra.

El chihuahua no es una raza adecuada para pasar largas horas en el día, ni noches de otoño ni de invierno en el exterior de la casa.

La importancia de las Exposiciones Caninas

La única manera que tiene un criador de saber si está yendo por el buen camino en cuanto a la selección y mejora de sus perros, es acudiendo a Exposiciones Caninas donde Jueces especialistas en la raza observarán sus ejemplares (morfología, carácter, movimiento) y le darán una calificación para cada uno de ellos.

La importancia de acudir a este tipo de eventos es mucho más grande de lo que nos podamos imaginar, puesto que sin este tipo de “exámenes” cada uno criaría según su gusto en su casa, pasando de largo las características de la raza; unos acortarían cuerpo, otros lo alargarían, otros buscarían únicamente tamaño mínimo, otros querrían más grandes de lo que marca su estándar….y en 10 años cualquier parecido con un Chihuahua sería pura casualidad.

Como ya escribí en otro apartado  todas las razas se rigen por su estándar, que es el conjunto de características morfológicas y de carácter que define a cada una de ellas, y para preservarlo existen las Exposiciones Caninas, donde aprendemos a “hacer ojo” viendo a otros perros, compartiendo charlas y experiencias con otros criadores y expositores y sobre todo presentando nuestros ejemplares y escuchando las opiniones de los Jueces sobre ellos.

 En los últimos tiempos nos estamos acostumbrando a escuchar y leer a detractores de este tipo de eventos, con el argumento de que los perros se estresan, sufren, se les obliga….nada más lejos de la realidad. Estas personas que probablemente no han pisado nunca una Exposición ni han vivido la experiencia de entrenar un perro, desconocen que para poder presentar un ejemplar éste tiene que disfrutar ese momento. El perro tiene que salir feliz, alegre, disfrutando del momento con la persona que le lleva de la correa.

Un Chihuahua temeroso, que está sufriendo, pasándolo mal jamás será un ejemplar que se pueda llevar a una Exposición y demuestre su potencial. Además que personalmente para mí y creo que para cualquier expositor que conozca, lo importante además de saber si vamos por el camino correcto en cuanto a selección, es disfrutar esos momentos en su compañía, viéndoles felices con lo que es un juego para ellos.

Entrenar a un Chihuahua para Exposición es una tarea satisfactoria para ambos, donde se estrecha el vínculo humano/perro  y los momentos emocionales llenan de recuerdos positivos tanto a uno como a otro.

Yo misma tengo en mi casa Chihuahuas de Exposición morfológicamente muy correctos, pero que no les ha gustado el mundo de la Expo, con lo que se han quedado encantados en el sofá de casa; y tengo otros que sólo con ver la correa de Exposición o los bártulos de ir a un Show, saltan como locos y ya no tienen más en mente que subir al coche porque ya saben que van a disfrutar.

Exposiciones 2019

Resumiendo;

Las Exposiciones Caninas son necesarias para mantener las razas.

Los Jueces especialistas valorarán a nuestros perros en cuanto a salud, morfología y carácter  y nos darán su opinión de cada uno de ellos.

El entrenamiento para este tipo de eventos, al igual que cualquier otro tipo de entrenamiento, es salud física y psicológica para los perros y estrecha el vínculo dueño/perro.

Las Exposiciones Caninas, normalmente enmarcadas dentro de un grupo de actividades que se realizan en el mismo lugar y día y tienen de protagonistas a los perros ( Agility, Concursos de peluquería, Adopciones, Demostraciones de perros de salvamento, etc.) son un lugar ideal para acercarse al mundo del perro, conocer gente y disfrutar de buenos momentos en un ambiente amable y rodeados de peluditos, ¿qué más se puede pedir?

Alimentación del Chihuahua: Dieta BARF, Piensos Procesados.

Imagen relacionada

Una de las principales preocupaciones que nos trasladan los propietarios de un nuevo cachorro de chihuahua tiene que ver con su alimentación. Afortunadamente, hoy en día contamos con muchísima información que podemos buscar en webs fiables en Internet y, también, cada vez más veterinarios se van haciendo expertos en Nutrición. Siguiendo sus pautas podemos asegurarnos de dar a nuestros peques lo más saludable y apetitoso para ellos.

Puede que hayáis oído hablar de la Dieta Barf; ésta es una dieta que se basa en alimentar a nuestros Chihuahuas de una manera natural y saludable, proporcionando al animal los alimentos crudos o cocinados al gusto pero, a la vez, adaptados a sus necesidades nutricionales. En este punto, hay que recordar que nuestro tierno y chiquitín Chihuahua es en realidad y al igual que cualquier otro perro, un descendiente directo del lobo,  que se alimenta de la carne de sus presas y de los vegetales que a su vez estas presas llevaban en su cuerpo en el momento de ser cazados. Los partidarios de esta dieta aseguran que al ser alimentos naturales en los que no interviene el procesamiento, como en el caso de los piensos, los perros comen lo que su organismo necesita para estar más sanos, con pelo más brillante, heces más compactas, dientes más limpios etc.

Los ingredientes crudos que no pueden faltar en la Dieta Barf son:

  • Carnes ( ternera, pollo, buey, conejo…)
  • Vísceras y Órganos (corazón, riñones…)
  • Huesos carnosos (alitas, carcasas de pollo…)
  • Verduras
  • Frutas aptas para perros

Recordaros que esto es una mera introducción. Este tipo de dieta necesita ser vigilada, en principio, por un experto en nutrición canina, o informándonos muy bien mediante libros o participando en foros de expertos y grupos de redes sociales referentes a Dieta Barf .

Os dejo un vídeo que me parece muy interesante para familiarizarse un poco más con esta dieta:

Por otro lado, tenemos la opción que seguro todos conocemos de los piensos para perros. Esta alimentación es la más cómoda y conocida que existe y nosotros es la que utilizamos con nuestros perros, si bien una vez a la semana comen carne o pescado, y también siempre y muy importante combinamos con alimento húmedo (latas).

Un consejo muy importante; tanto el pienso como las latas aseguraros que sean de la mayor calidad posible, además hablando de Chihuahuas nunca será un gasto grande y nos aseguraremos de proporcionarles una alimentación lo más adecuada posible a sus necesidades con un buen sabor para que no se aburran y coman con ganas.

Otra cosa muy importante a tener en cuenta, es que no es recomendable mezclar el pienso seco con la carne de las latas. Se trata de digestiones diferentes y el animal tiene que hacer un sobreesfuerzo para digerirlos. Evitaremos este problema si les damos por ejemplo una toma de pienso por la mañana y por la noche una porción de comida húmeda de lata. También podemos darle un día sólo pienso y al siguiente sólo lata húmeda.

Es muy importante tener en cuenta que las latas húmedas de calidad ayudan al hígado y riñones de nuestros pequeños a estar sanos y mantiene su organismo bien hidratado.

La alimentación del Chihuahua que se basa en pienso debería estar siempre complementada con alimentación húmeda, y quiero hacer especial hincapié en que sea siempre de primera calidad. No recomiendo latas de supermercado llenas de azucares y componente químicos. Sinceramente es mejor no darles latas si la opción es esa. Sus riñones, hígado y sistema inmunológico lo agradecerán.

Nuestros perros en este momento se alimentan con Natural Greatness  www.naturalgreatness.com   después de estudiar diferentes marcas de pienso nos decidimos por esta, por la calidad de sus ingredientes, diversidad de sabores y posibilidad de complementar con latas húmedas de la misma marca.

Queremos dejar claro que no tenemos ningún interés comercial con la marca, sólo informamos de lo que comen nuestros Chihuahuas  ya que es una pregunta muy recurrente entre las personas que se ponen en contacto con nosotros.

Afortunadamente hoy en día hay bastante variedad de piensos Premium en el mercado que podemos dar a nuestros pequeños con toda tranquilidad, un experto en nutrición que os enseñe a interpretar el etiquetado de las bolsas de pienso os puede ayudar a buscar el pienso que mejor se adapte a las necesidades de vuestro pequeño.

Genética del Pelo en el Chihuahua

Genética del Pelo en el Chihuahua

Como ya hemos hablado con anterioridad, las dos únicas variedades que reconoce el Estándar de la raza Chihuahua son las dos relativas a la longitud de su manto.

Tenemos por un lado el Chihuahua de Pelo Corto y, por otro, el Chihuahua de Pelo Largo.

Para explicarlo de una manera sencilla, la variedad de pelo viene determinada genéticamente; el gen de Pelo Corto es dominante, y el gen de Pelo Largo es recesivo. Si un cachorro de Chihuahua hereda los dos genes de sus padres, exteriorizará (Fenotipo)  el gen dominante de Pelo Corto, aunque en su herencia genética  (Genotipo) lleve también el de Pelo Largo, con lo que podría transmitir a su descendencia cachorros de Pelo Largo.

Así vemos en muchas ocasiones que padre y madre Chihuahuas de Pelo Corto, pueden tener una camada con Cachorros de Pelo Largo si ambos padres son portadores de Pelo Largo.

Sin embargo, padre y madre Chihuahuas de Pelo Largo, nunca podrán tener una camada con Cachorros de Pelo Corto.

Para entenderlo mejor podéis ver estas imágenes que seguro os aclaran alguna duda sobre la Genética del Pelo Chihuahua.

 Cruce de PELO LARGO Con PELO LARGO

Todos los Cachorros nacidos serán SIEMPRE de Pelo Largo

Cruce de  PELO CORTO NO PORTADOR DE PELO LARGO  Con  PELO CORTO NO PORTADOR DE PELO LARGO

Todos los cachorros nacidos serán de Pelo Corto no portadores de Pelo Largo

Cruce de PELO CORTO NO PORTADOR  Con  PELO LARGO

En una camada de Pelo corto no portador con Pelo Largo , el 100% de los cachorros serán de Pelo Corto portadores de Pelo Largo

Cruce de PELO CORTO PORTADOR DE PELO LARGO  Con  PELO CORTO PORTADOR DE PELO LARGO

En una camada donde los padres son ambos de Pelo Corto y además portadores de Pelo Largo habrá una variante sobre:

  • 50% de Cahorros de Pelo Corto portadores de Pelo Largo
  • 25% de Cachorros de Pelo Largo,
  • 25% de Cachorros de Pelo Corto no portadores de Pelo Largo

 

Cruce de PELO CORTO PORTADOR DE PELO LARGO  Con  PELO CORTO NO PORTADOR DE PELO LARGO

En una camada de Pelo Corto no portador de Pelo largo con Pelo Corto portador de Pelo largo, la camada completa será de Pelo corto con la siguiente variable:

  • 50% de los cachorros de Pelo Corto portadores de Pelo Largo.
  • 50% de los cachorros de Pelo Corto no portadores de Pelo Largo.

Cruce de PELO CORTO PORTADOR DE PELO LARGO  Con  PELO LARGO

En una camada de Pelo corto portador de Pelo Largo con Pelo Largo, la variable será la siguiente:

  • 50% de los cachorros serán de Pelo Largo
  • 50% de los cachorros serán de Pelo Corto portadores de Pelo Largo

 

¿Cómo corto las uñas a mi perro?

aprender cómo cortarle las uñas a un cachorro

Mantener las uñas de un perro en perfectas condiciones va más allá de la estética, se trata de un tema de salud que puede evitar la aparición de heridas en sus patas y otros problemas derivados de una longitud excesiva. Si nos hacemos con los utensilios adecuados, podemos llevar a cabo la tarea de cortarlas nosotros mismos, en la comodidad del hogar, con la finalidad de ahorrar el coste que supone acudir a un especialista y librar al animal, por una vez, de pasar por la tan temida visita al veterinario. Eso sí, las visitas periódicas obligatorias no puede perdérselas de ninguna de las maneras si queremos que se mantenga sano y fuerte por muchos años.

Queremos ayudarte a cuidar las uñas del can a través de unos sencillos consejos y, por ello, en este artículo te mostramos cómo cortar las uñas de un perro en casa.

También te puede interesar: ¿Cómo cortar las uñas a un conejo?

¿Por qué debo cortar las uñas a mi perro?

Si has inspeccionado las patas de tu perro habrás observado que en la planta de los pies cuentan con almohadillas sobre las que aguantan todo su peso al caminar. Las uñas del can jamás deben sobrepasar dichas almohadilla porque, cuando lo hacen, impiden que pueda caminar correctamente, provocando la torcedura de los dedos para intentar apoyar en el suelo las almohadillas. Así mismo, poco a poco irán adoptando posturas extrañas que pueden desarrollar graves problemas en sus patas.

Además de producir problemas de salud por no poder apoyar las patas correctamente, el no cortar las uñas a un perro también puede suponer la aparición de heridas en el quinto dedo, puesto que al crecer acabará penetrando la piel. Por ello, el cortar las uñas a un perro de forma regular representa uno de los cuidados básicos que no debemos pasar por alto.

¿A qué edad se le pueden cortar las uñas a un perro?

Muchos son los que se preguntan cuándo pueden empezar a cortar las uñas a su cachorro, y la respuesta es bien simple: lo antes posible. No existe una edad determinada para esta práctica, podemos iniciarla cuando observemos que las uñas de nuestro can pasan el límite comentado y empiezan a entorpecer sus movimientos. De hecho, es altamente beneficioso empezar a cortar las uñas del cachorro porque nos ayuda a normalizar la actividad, conseguir que se acostumbre y lo tome como parte de su rutina. Eso sí, durante la etapa de cachorro deberemos emplear un tipo de tijera adaptado a su uña que, probablemente, no podremos utilizar una vez alcanzada la edad adulta. En este sentido, recomendamos acudir al veterinario para que sea él quien realice los primeros cortes.

¿Cada cuánto cortar las uñas a un perro?

Después de ver la importancia de mantener la salud de sus uñas y de saber cuándo empezar, es posible que nos preguntemos cada cuánto debemos cortarlas para evitar que los problemas anteriores aparezcan en nuestro can. Pues bien, lo cierto es que no existe un periodo de tiempo determinado, ya que cada raza de perro presenta un ritmo de crecimiento específico. De igual forma, en función del tipo de ejercicio que realice el can las uñas se liman de forma natural y, por ende, no necesitan ser cortadas con tanta regularidad.

En general, las razas caninas toy y pequeñas muestran un ritmo de crecimiento mucho mayor que el de las razas de perros medianas, grandes y gigantes. Si tu peludo compañero es un chihuahua o un Yorkshire, por ejemplo, es probable que debas cortarle las uñas cada dos o tres semanas aproximadamente, mientras que si disfrutas de la compañía de un bóxer, con una vez al mes será suficiente. Lo que sí debes tener claro es que las uñas de los perros nunca dejan de crecer y, por ello, deberás revisarlas cada semana y cortarlas cuando observes que ha llegado el momento de hacerlo.

¿Cómo cortar las uñas a un perro en casa? - ¿Por qué debo cortar las uñas a mi perro?

¿Qué necesito para cortar las uñas de mi perro?

Para poder cortar las uñas a un perro en casa sin hacerle daño resulta indispensable hacerse con los utensilios adecuados. De esta forma, te recomendamos que no escatimes en gastos y huyas de aquellos productos de baja calidad, recuerda que la salud de tu peludo compañero está en juego.

En el mercado actual podemos encontrar toda una variedad de tijeras para cortar las uñas de un perro, con distintas formas y tamaños. Sin embargo, las más empleadas son las siguientes:

Tijera común

Este tipo de tijeras para cortar las uñas de los perros cuenta con una forma similar a las tijeras para humanos, pero adaptando las hojas a las uñas de estos animales. Así mismo, algunos modelos incorporan un pequeño muelle para facilitar el movimiento. Para utilizarlas simplemente deberemos sujetar la uña por la zona adecuada y ejercer la fuerza precisa para cortarla de forma rápida y limpia.

A la hora de seleccionar este tipo de tijera deberás fijarte en el tamaño de la misma y escoger el que mejor se adecúe al tamaño de tu perro. Aunque podemos conseguirlas para todas las razas, la tijera común suele estar más recomendada para aquellos canes toy o pequeños, puesto que no es necesario ejercer un elevado grado de fuerza a la hora de cortar las uñas al perro.

Tijera estilo guillotina

Este tipo de tijeras para canes llevan un muelle incorporado para facilitar la tarea de cortar las uñas al perro. Para usarlas, tendremos que introducir la uña en el orificio y situar la tijera a la altura adecuada para cortar. La ventaja que esta tijera presenta frente a la anterior es que nos permite ejercer un mayor grado de fuerza al cortar sin ningún tipo de dificultad. De esta manera, está más recomendada para cortar las uñas de perros grandes, o con uñas más gruesas.

¿Cómo cortar las uñas a un perro en casa? - ¿Qué necesito para cortar las uñas de mi perro?

Cortar las uñas de mi perro paso a paso

Ahora que ya conocemos las tijeras que debemos utilizar para cortar las uñas a un perro, podemos proceder a explicar paso a paso cómo hacerlo. Sin embargo, antes de pasar a la acción resulta fundamental aclarar cómo es la uña del perro, y es que en su interior se encuentra tejido vivo que no debemos llegar a cortar si no queremos lastimar a nuestro peludo compañero. De esta forma, el primer consejo que te damos es que examines las uñas de tu can e identifiques dicho tejido, que se mostrará como una línea rosada en el interior. Una vez encontrado, pasamos a llevar a cabo los siguientes pasos:

  1. Lo primero es crear un ambiente relajado y, sobre todo, calmado para el animal. En este sentido, te recomendamos que acostumbres a tu perro a esta práctica desde pequeño para que le parezca normal y parte de su rutina. Para ello, además de cortarle las uñas de forma regular, toca sus patitas y uñas con suavidad a diario. Aunque nos pueda parecer un acto insignificante, este hecho nos ayudará a que nuestro perro no se asuste ni alarme cuando necesitemos arreglar sus uñas o recortar los pelos que se encuentran entre las almohadillas.
  2. Una vez establecido el ambiente relajado, coloca a tu perro de pie para observar el trozo de uña sobrante y saber dónde cortar exactamente. Recuerda que la medida ideal es aquella que queda a ras de suelo pero sin llegar a tocarlo.
  3. Luego, coge una de sus patas y, si es la primera vez que vas a cortar las uñas a tu perro, pasa las tijeras por las mismas, solo rozándolas, y prémialo con una golosina para que asocie la herramienta con un estímulo positivo. Repite este paso hasta que observes que tu can se encuentra totalmente calmado.
  4. Para cortar la uña simplemente debes colocar las tijeras a la altura adecuada y ejercer la presión necesaria para realizar un corte rápido y limpio. La posición adecuada es aquella que muestra un corte recto, o ligeramente descendente. De esta forma, evita cortar las uñas de tu perro en forma diagonal ascendente. Fíjate en la imagen.
  5. Cuando hayas cortado las uñas de la primera pata, felicítalo y ofrécele una golosina antes de pasar a la siguiente.

Cómo cortar las uñas negras de un perro

Cuando las uñas del can son transparentes, o semitransparentes, resulta fácil identificar la parte sobrante y cortar sin llegar a tocar el tejido vivo. Sin embargo, cuando las uñas son completamente negras, resulta imposible identificar dicho tejido a simple vista. Así pues, para evitar cortarlo y lastimar al animal, tenemos dos opciones:

  1. Cortar la uña poco a poco. Empieza cortando solo la punta de la uña de tu perro y observa su interior, si se muestra completamente blanco, puedes cortar unos milímetros más, mientras que si se muestra con un punto negro, deberás parar porque el tejido se encuentra justo después.
  2. Cortar la uña a ras de suelo. Con el perro de pie, colócate de tal forma que puedas cortar su uña sin necesidad de levantar su pata. De esta forma, podrás observar la parte sobrante que debes cortar y proceder a realizar el corte.

Le he cortado mal la uña a mi perro, ¿qué hago?

En ocasiones puede suceder que nuestro perro se ha movido justo en el momento de realizar el corte, o debido a que su uña es negra, hemos cortado más de la cuenta y ha empezado a sangrar. Si ocurre, lo primero que debemos hacer es mantener la calma. Luego, lo más rápido y eficaz para cortar la hemorragia de la uña de tu perro es coger una gasa limpia, humedecerla con agua oxigenada y limpiar la uña, tanto para desinfectar la herida como para detener el sangrado. Si disponemos de digluconato de clorhexidina en casa, mejor optamos por emplearlo porque consigue desinfectar sin llegar a irritar la piel del animal.

Lo ideal es tener a mano los productos desinfectantes antes de empezar a cortar las uñas al perro para poder actuar lo antes posible en caso de accidente. Y si somos todavía más precavidos, lo más recomendable es acudir antes al veterinario para hacernos con un polvo antihemorrágico especial para perros, puesto que es mucho más eficaz que el agua oxigenada a la hora de parar la hemorragia. Así mismo, el nitrato de plata en polvo también es muy efectivo. Para ello, recomendamos tener listo un botiquín de primeros auxilios para perros.

Y si te resulta imposible cortar las uñas a tu perro, acude al veterinario o al peluquero canino para que sea un especialista quien lleve a cabo esta tarea. En especial aquellos perros adoptados siendo adultos presentan problemas a la hora de realizar actividades como el corte de uñas, bien porque ya tienen una serie de hábitos adquiridos y, entre ellos, no se encuentra este, o porque las experiencias vividas han sido tan traumáticas que no pueden evitar el miedo ni sentirse inseguros.

¿Cómo cortar las uñas a un perro en casa? - Le he cortado mal la uña a mi perro, ¿qué hago?

Vídeo tutorial para cortar las uñas a tu perro sin lastimarlo

A lo largo del artículo hemos detallado cómo cortar las uñas a un perro, qué se necesita para ello y qué hacer en caso de cortar más de la cuenta. No obstante, para facilitar la tarea y visualizar de una forma mucho más clara los pasos, a continuación compartimos un vídeo realizado por nuestros expertos en el que mostramos el proceso a seguir para cortar las uñas a un perro sin hacerle daño.

Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Cómo cortar las uñas a un perro en casa?, te recomendamos que entres en nuestra sección de Cuidado de las uñas.

 

Genotipo y Fenotipo

FENOTIPO Y GENOTIPO

Para cualquier criador , entender estos dos conceptos es básico para empezar a criar.

El Genotipo es la carga genética que lleva el ejemplar, el conjunto de todos sus genes. El Fenotipo es la realización visible del Genotipo. Es decir, el ejemplar que están viendo nuestros ojos.

Hay que tener en cuenta que el Fenotipo no está solamente influenciado por los genes que lleva el animal, también tiene un papel sumamente importante la Influencia Ambiental: el clima, una buena alimentación y una socialización adecuada del cachorro desde el imprinting, son influencias externas que conforman el Fenotipo del perro.

Mientras que en el Genotipo esas influencias no existen al ser exclusivamente herencia genética. No hace falta explicar que nos encontramos en muchas ocasiones con reproductores con el mismo Fenotipo pero distinto Genotipo.

Un error habitual es pensar que si buscamos un cruce con dos reproductores morfológicamente muy parecidos, saldrán los cachorros igual de parecidos a los padres, y después llega la sorpresa de no obtener los resultados esperados. Algo completamente normal si tenemos en cuenta que la genética de esos padres es totalmente distinta.


A %d blogueros les gusta esto: